Cinco componentes claves en un sistema de seguridad para el hogar
Cinco componentes claves
en un sistema de seguridad
para el hogar
En la continua confrontación entre problemas y soluciones, la seguridad para el hogar ha adquirido una relevancia cada vez mayor como escenario en el que los buenos tratan de anticiparse a los malos, con el fin de evitar desagradables sorpresas como intrusiones indeseadas, violaciones de los espacios domésticos y robos y perjuicios al patrimonio.
En esta dinámica hay cinco soluciones de seguridad que ofrecen respuestas concretas a las preguntas que se hacen muchas familias de Colombia, ¿Cómo evitar que ladrones nos roben cuando estamos de viaje?¿Qué maneras tengo de tener un control más completo sobre la seguridad de mi hogar?
Leer más ¿Cómo puedo saber quién entra y quién sale de mi vivienda? ¿Cómo puedo saber qué hacen mis hijos, sin importar dónde me encuentre? Por fortuna hoy hay, entre muchas otras, cinco interesantes maneras de responder a estos y otros interrogantes relacionados con la seguridad para el hogar.
Sean sistemas convencionales contra intrusión, alarmas interactivas o alarmas con video verificación, estos sistemas ofrecen variadas maneras de resolver el asunto de la seguridad en el apartamento, la casa o la finca. Con la posibilidad de ser inalámbricas o alámbricas según el gusto y la necesidad del usuario, detectan movimiento de personas o apertura de puertas y ventanas, confiriendo la capacidad de controlar la propiedad en todo momento y desde cualquier lugar.
Los Sistemas de vigilancia y control por video, más conocidos como sistemas CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), permiten una eficiente administración de la seguridad y cubrimiento en los espacios del hogar. Ayudan a reducir costos, minimizar delitos y maximizar la tranquilidad ya que son un excelente medio de disuasión. Las imágenes de las cámaras pueden ser grabadas y administradas a través de un equipo de video grabación digital (DVR) en el cual se podrá verificar de forma rápida y oportuna cualquier evento sucedido, almacenando información de valor. La videovigilancia IP es la tecnología de vigilancia visual que combina las bondades de los sistemas CCTV con las ventajas de las redes de comunicación IP (Internet Protocol), permitiendo la supervisión local y/o remota de imágenes y audio así como su almacenamiento digital para diversos usos.
Contar con este servicio es una sabia decisión de seguridad, ya que es factible obtener monitoreo de los espacios de valor vía IP (Wifi o Ethernet), por red celular (GPRS, 3G, 4G o LTE), vía radio o teléfono, controlar el sistema de alarma desde cualquier lugar del mundo o recibir notificaciones de eventos, permitiendo la comunicación incluso si se cortan el teléfono o la energía o el internet no funciona.
Los sistemas de detección de incendio permiten actuar tempranamente y tomar acciones y medidas oportunas para contener situaciones de riesgo de incendio, dando la oportunidad de evacuar, proteger vidas y minimizar pérdidas. Entran en funcionamiento cuando un detector o estación manual se activa, produciendo un aviso sonoro y/o luminoso a través de sirenas, luces estroboscópicas, anunciadores, etc., lo cual es una muy buena manera de contribuir con la seguridad en el hogar.
Se basa en la implementación de sistemas disuasivos no letales diseñados para repeler intrusiones. Un efectivo ejemplo son los cerramientos eléctricos, que detectan y disuaden al intruso antes de que logre ingresar al perímetro de la propiedad protegida, gracias a líneas electrificadas no letales que forman una barrera física. Son una excelente alternativa cuando se busca crear un primer anillo externo de seguridad, confiable y altamente disuasivo. Contar con estas soluciones en tu hogar, implementadas por un aliado como ALARMAR, experto en ofrecer experiencia y tecnología en seguridad, con seguridad te resolverá muchas preocupaciones.
