Cuando tu seguridad depende de un cable de Cobre
El robo de cable de Cobre ha sido algo que se ha vuelto muy habitual en nuestra sociedad colombiana y es algo extendido a nivel latinoamericano, este es un fenómeno que sigue creciendo y se ha convertido en un serio problema para las empresas de telecomunicaciones, pero sobre todo se ha convertido en un verdadero problema para la seguridad de las personas en sus viviendas, empresas y negocios.
Antes de avanzar en la problemática, comprendamos primero el porqué del fenómeno.
El cobre y su impacto en nuestra sociedad
Los medios de transmisión de Cobre es algo masificado en Colombia y ha sido pilar de las telecomunicaciones, pero esta industria no es la única donde este metal es muy valorado, en otros segmentos industriales también lo es por la demanda y las aplicaciones que este metal tiene gracias a sus diferentes propiedades, porque además de seguir siendo vital para la industria de las telecomunicaciones en sus líneas físicas (telefonía tradicional y cable coaxial), también es un metal muy demandado y necesario para la industria automotriz debido a que un automóvil requiere de unos 20 kilos de Cobre, pero también lo es para el segmento de la informática y la computación porque este metal es altamente deseado para fabricar disipadores para procesadores y tarjetas de video por su alta conductividad del calor, lo que permite mejorar y optimizar su funcionamiento y evitando que no se sobrecalienten.
Lo anterior nos puede dar una idea de la utilidad del Cobre y de lo valorado que es este metal en diferentes industrias y las aplicaciones y utilidad que posee en nuestra sociedad y en nuestro día a día.
Si crees que la “edad del Cobre” ya pasó como te lo enseñaron en la escuela, porque los objetos que se creaban con este metal definieron el nombre de esa época en la historia de la humanidad, deberías replantearte esa idea y mirar la importancia que ha tenido y aún posee con un impacto aún mayor en tu vida cotidiana, mirando por ejemplo, el cable que te brinda la señal de televisión y aún más importante, de Internet, de tu teléfono fijo, de tu vehículo, tu moto, tu computador y por supuesto de tu teléfono celular, pero aún más, el Cobre se ha convertido en un metal utilizado en los tejidos de prendas con diferentes aplicaciones que en nuestra época actual, está cobrando aún más relevancia gracias a la versatilidad.
Ahora que ya tenemos una idea de su importancia, hablemos de su valor
El precio del Cobre como “chatarra” en Colombia
Parecería que, respecto de otros metales, el precio del Cobre no es alto, un kilo de este metal “chatarreado” (lo que se podría denominar como “reciclado”) puede oscilar en Colombia en la actualidad (2020) entre los $13.000 COP y los $40.000 COP aunque desde mediados de 2020, el precio de este metal ha tenido un incremento notorio, sin embargo, este sigue siendo un metal que, respecto de otros metales preciosos, no es de alto valor, sin embargo, sigue siendo un metal altamente deseado.
El impacto en las empresas de telecomunicaciones
Es común escuchar que uno de los principales activos de las empresas de telecomunicaciones es el cable de Cobre, solo por mostrar un ápice de lo que significa, podemos ver el siguiente documento de la empresa de telecomunicaciones colombiana ETB, donde se refleja parte de la demanda de este cable para el año 2019
Podemos deducir sin problemas que hay una gran cantidad de dinero invertido por estas empresas en cables que están “colgados“ sobre nuestras cabezas, debajo de nuestros pies en las calles y aceras y dentro de las paredes de nuestras viviendas y negocios, sobre esta estructura se fundamentan nuestras telecomunicaciones y muchas de las funciones que impactan nuestras vidas como la comunicación, el entretenimiento y por supuesto, la seguridad.
Esta es una problemática que no se comprende hasta que la experimentemos con todo lo que ello implica como parte de un fenómeno social, económico, y de seguridad que se vive con más frecuencia en nuestra sociedad, donde muchas veces hemos escuchado que “se robaron el cable de Cobre en mi barrio y nos dejaron sin línea telefónica”, siendo este el menor de los problemas como consecuencia del daño causado por el hurto.
Esta actividad ilícita que nos afecta, es algo que viene sucediendo desde hace muchos años, como por ejemplo se informaba en el 2005 en Medellín y donde ya se hablaba de la escasez del metal y su demanda, lo que por supuesto se transforma en exportaciones hacia otros países tal y como lo mencionaban desde Empresas Públicas de Medellín (actualmente TIGO)
“La verdad es que los robos se han incrementado en los últimos 4 años, dada la escasez que ha tenido el cobre a nivel mundial”, comenta el ingeniero Humberto Jaramillo, jefe del área operativa acceso telecomunicaciones de EPM, quien afirma que en sus 18 años en esta sección de la Empresa, siempre ha conocido de casos de robos de este tipo.”
¿Por qué se roban el cable de Cobre?
La respuesta es simple, para venderlo luego como chatarra o “metal reciclado”, por eso es común ver, por ejemplo, el fenómeno de la indigencia en nuestra sociedad que se roba metros del cable de líneas telefónicas o de cable coaxial instalado para luego encenderles fuego y obtener el cable limpio y luego venderlo en una chatarrería.
El otro fenómeno de hurto que se presenta es mucho más masivo y genera una mayor afectación, es el fenómeno que se corresponde con bandas organizadas, lo que ha sido llamado “el cartel del Cobre” ó “la mafia del Cobre” y que en muchos casos, suplantan a las empresas telefónicas vistiendo sus uniformes y con equipos similares para proceder a robar ante la mirada de todos, en este tipo de casos, el robo es mucho más masivo y para que estos cables lleguen a ser repuestos e instalados de nuevo por la empresa de telecomunicaciones, puede tomar mucho más tiempo, más que solo algunas semanas y hemos conocido casos donde pasan meses pero que, aún cuando vuelve a ser instalado (casos muy particulares y actualmente pocos donde por diferentes razones no se puede implementar otro tipo de tecnología), al poco tiempo se vuelven a robar el cable, incluso, al siguiente día de haber sido instalado.
Algunos ejemplos de la dimensión de una afectación masiva del hurto del cableado se puede ver reflejado en diferentes noticias publicadas en medios de prensa, como por ejemplo, en el mes de octubre de 2020 se conoció como alrededor de 300 viviendas en una localidad de Bogotá quedaron sin servicio a causa de un robo ocasionado por una banda dedicada al robo de este tipo de infraestructura, [1], sin embargo, la afectación de 300 viviendas es poco para lo que se puede llegar a ver como consecuencias de este tipo de acciones delictivas, uno de los muchos ejemplos que demuestran el gran impacto que puede llegar a tener fue registrado por el canal de noticias Caracol en febrero del 2011 con una afectación masiva de entre 2000 o 5000 clientes en un solo barrio o localidad.
Video – Robo de cable de cobre en Bogotá – Noticias Caracol – Febrero de 2011
En el 2016 la empresa de telecomunicaciones de Cali (Emcali) informaban como las bandas o Mafias del Cobre los habían afectado durante años causando costos muy altos y además, referían cómo el accionar delictivo de estas bandas se transformaba en exportaciones de Cobre desde Colombia hacia otros países, principalmente China, aún cuando Colombia no era productor masivo de este metal en la proporción de las exportaciones y ha seguido sucediendo y creciendo, como por ejemplo el año anterior (2019) y en la actualidad, todo ello por supuesto, debido al robo del cableado en su mayor parte. [2] y [3]
El municipio de Jamundí es uno de los tantos en Colombia que se han convertido en noticia por este fenómeno delincuencial
Video – En cámara de seguridad quedó registrado el robo de cables telefónicos en Jamundí, Cali – Noticias Caracol – Junio de 2018
“Más de 2000 usuarios de las empresas municipales de Cali se vieron afectados”
“El robo de cable telefónico es para comercializar el cobre en un mercado clandestino”
El cambio “obligatorio” a las nuevas tecnologías porque no habrá reposición
Actualmente a la problemática del robo se le está anexando otro aspecto para los hogares y negocios y es que constantemente estamos escuchando que las empresas de telecomunicaciones no quieren reponer este cableado tradicional de líneas telefónicas, simplemente porque es muy costoso y es altamente probable que, donde ya se lo han robado, se lo vuelvan a robar al poco tiempo, por esta razón, lo que están buscando es que los negocios y los hogares se muden a las nuevas tecnologías, lo que implica que las empresas de telecomunicaciones están cambiando el cableado externo por Fibra óptica y ello demanda que las personas abandonen el servicio de la telefonía tradicional por el servicio provisto a través de un decodificador y cable coaxial.
El anterior escenario descrito, la problemática del robo y el cambio que quieren hacer las empresas de telecomunicaciones, es lo que ha estado sucediendo en la ciudad de Medellín (Antioquia) en diferentes barrios de la ciudad y donde la empresa de telecomunicaciones TIGO (antiguamente UNE ó Empresas Públicas de Medellín), que más estructura de telecomunicaciones instalada en la ciudad posee, informa que respecto del año 2019 (en el cual se registró más de 1700 casos de robo de cable de telefonía), a marzo del año 2020 se ha presentado un incremento de robos del 325% [4] y para octubre de 2020 este ha aumentado hasta en un 438% respecto del año 2019. [5]
A continuación, podemos ver un ejemplo muy reciente (Noviembre de 2020) de la captura de una cuadrilla de una banda criminal dedicada al robo de cable de cobre por parte de la Policía Nacional de Colombia, lo cual sucedió el 7 de noviembre en el sector de Guayabal en Medellín donde se capturaron a 3 hombres en flagrancia y los cuales suplantan “muy bien” a operarios de TIGO.
En el barrio Guayabal de Medellín #MiPolicíaDelCuadrante los capturó luego de hurtar cable multiparte de cobre de 2.400 pares. Los 3 hombres de 19, 24 y 39 años de edad fueron dejados a disposición de @FiscaliaCol por el delito de hurto #ConstruyendoSeguridas #SomosUnoSomosTodos pic.twitter.com/otvz0IUk5S
— BG. Javier Josué Martín Gámez (@PoliciaMedellin) November 7, 2020
Al respecto de este suceso en particular y la detención de estos delincuentes que estaban robando el cable multiparte de Cobre, TIGO telecomunicaciones se pronunció a través de su presidente, Marcelo Cataldo, comentando:
“Hay bandas organizadas, cuadrillas que se visten de TIGO, tienen carnet parecido a Tigo y una persona en su casa ve una cuadrilla con camioneta, todo, subiendo al poste y creen que están haciendo un trabajo de mantenimiento, esa gente profesional te puede robar una tonelada en una noche y al día siguiente tenemos un barrio entero desconectado” – Marcelo Cataldo (Gerente TIGO)
“Hay una red criminal para exportar cable de cobre, Colombia vende 50 mil toneladas de cobre al año más o menos, pero mineralmente (extraído de mina de cobre) produce solamente 10 mil toneladas» – Marcelo Cataldo (Gerente TIGO)
En este 2020 desde nuestra empresa hemos recogido comentarios de personas de diferentes casos de Barrios en Medellín como Laureles, Parque de Belén y El Poblado entre otros, donde negocios y viviendas nos narran el mismo escenario continuamente, semanas y hasta meses en los que se cae la infraestructura de telefonía tradicional y la respuesta de la empresas de telecomunicaciones es que deben pasarse a las nuevas tecnologías porque no repondrán el cableado, aunque debemos mencionar que también hemos conocido diferentes casos donde los ladrones, por tratar de robar cable con cobre, abren la tapa del registro subterráneo en la calle y cortan el cable de fibra óptica (el cual no les sirve de nada), causando con ello grandes daños y afectando a muchos sectores de la ciudad que se conectan al nodo de distribución, tal y como ha sucedido en Marzo de 2020 en el sector de Belén Nutibara, no muy lejos de nuestra sede de Alarmar en Laureles y donde dicho caso fue reportado y detallado por la propia empresa de telecomunicaciones TIGO.

Pero este fenómeno en la ciudad de Medellín viene creciendo significativamente desde el 2016 fuertemente, debido a que en dicho año, aumentó un 300% el robo de la infraestructura de cables subterráneos de energía de Empresas Públicas de Medellín, tal y como lo informó en su momento el Gerente de transmisión de EPM
“Hay personas conocedoras de la energía, entonces destapan los manjoles del sistema subterráneo, ingresan allí a cortar los cables que son unos cables gruesos de cobre. Desafortunadamente, el cobre lo venden fácilmente en el mercado ilegal, y retiran una gran cantidad de elementos que son constitutivos del sistema secundario y dejan el sistema totalmente debilitado” – Juan Carlos Duque Ossa – (Gerente de transmisión y distribución de energía de EPM en el 2016)
Importante para tener en cuenta:
Una banda que roba cableado con tan solo 3 o 4 personas participando del acto delictivo, puede robar un tramo bastante largo de cableado (sobre la superficie y en postes), a estas bandas les toma entre 10 y 20 minutos, lo que dice lo rápido que pueden hacerlo y afectar su empresa, negocio u hogar.
Las consecuencias que causa el robo del cable de cobre de la infraestructura eléctrica o de telecomunicaciones
Son muchos los problemas que este fenómeno delictivo nos puede ocasionar y en lo que muchas veces no dimensionamos plenamente el nivel de afectación que esto nos puede generar y solo lo vislumbramos hasta que lo experimentamos, algunas de las consecuencias son:
La afectación de los servicios de telefonía
Siempre que contemos con un teléfono celular podremos comunicarnos y suplir el problema de la falta de un teléfono fijo que, en algunos casos, realmente ya no es necesario, pero para una empresa o negocio, para sus ventas o para su servicio al cliente, la ausencia de este servicio realmente puede afectar seriamente su operación diaria.
La afectación del servicio de Internet
Esto no solo nos afecta nuestra cotidianidad, la capacidad de informarnos y comunicarnos, para los negocios y empresas la pérdida del servicio puede ser determinante y más aún en nuestra sociedad que ha visto cómo se han incrementado las ventas por los medios no presenciales y por ello, se puede afectar fuertemente la operación diaria y las ventas más allá de cada modelo de negocio propio.
La afectación personal y laboral
Tenga presente que más allá de los problemas causados ya descritos, la pérdida de la capacidad de comunicación por el robo del cable puede ser algo que marque la diferencia entre la capacidad de reacción ante una situación vital, por ejemplo, en casos donde existen personas que pueden estar vulnerables o expuestas ante diferentes tipos de situaciones como por ejemplo, familiares con algún tipo de enfermedad, personas mayores, con condiciones especiales o que residan en ubicaciones lejanas de servicios básicos y esenciales para su vida y salud.
La afectación de los sistemas de seguridad
Este es una consecuencia que puede convertirse sin lugar a dudas en la más representativa en sus efectos y riesgos, por afectaciones como la perdida de electricidad o de la línea telefónica causan:
-
- Afectan el funcionamiento de los dispositivos de vigilancia y de alarmas cuando estos pierden el suministro de electricidad
- Se pierde la capacidad recibir alertas debido a que el dispositivo se desconecta de la red de electricidad
- El robo de la infraestructura eléctrica en conjunto con su mala manipulación por los ladrones puede causar sobrecargas eléctricas que causen daños a dispositivos de vigilancia no protegidos por reguladores de energía o en instalaciones eléctricas que no tengan polo a tierra, recordemos que muchos de estos dispositivos son bastante sensibles a los sobre voltajes.
- Se pierde la capacidad de comunicación por medio de la línea telefónica debido a que, por ejemplo, muchas propiedades y empresas aún poseen línea telefónica tradicional y en el caso de conjuntos residenciales, condominios o urbanizaciones, esto puede afectar la capacidad de comunicación con el vigilante que controla el acceso a la propiedad y así mismo, la capacidad de comunicación de este con las autoridades y la central de alarmas.
- Las alarmas pueden perder gran parte de sus funciones automatizadas de notificación de alertas o comunicación con la central de monitoreo.
- Se puede perder la capacidad de acceso de monitoreo remoto con un DVR ó un NVR al verse afectado el suministro de electricidad o de Internet.
Es por este tipo de razones es que es necesario que todos seamos consientes de lo que este fenómeno delincuencial puede afectarnos en nuestras vidas, nuestra seguridad y a nuestros negocios y es necesario que todos tomemos conciencia para estar pendientes como parte de la comunidad y ayudar a prevenir que suceda.
¿Cómo puedes ayudar?
Ninguno de nosotros desea quedarse sin servicios de telefonía, televisión o mucho menos Internet y por ello, podemos ayudar siempre estando pendientes de aspectos elementales y tomando acciones simples de carácter preventivo; a continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para tenerlas en cuenta y ponerlas en práctica.
-
- Preste atención a que, aquellas personas que están manipulando cables, cajas de telefonía y que se han subido a los postes, cuenten con uniformes de las empresas de telecomunicaciones y cuenten con los elementos que estas empresas utilizan (elementos de seguridad, equipos, etc.), además, siempre que estas empresas realizarán algún trabajo cuentan con un vehículo debidamente identificado y contramarcado como contratista de la empresa de telecomunicaciones, pero recuerde que no debe confiarse aún si cumplen con todas las características antes descritas.
- Si las personas que están manipulando los cables están uniformados e identifica el uniforme de la empresa, verifique directamente con dicha empresa en su línea de servicio al cliente para corroborar que están realizando un trabajo autorizado.
- Si las personas que están manipulando los cables no están debidamente identificadas como se ha mencionado anteriormente, llame inmediatamente a la policía, notificando a su cuadrante o al 123.
- Concientice a su grupo familiar de esta situación y sobre el cómo estar atentos.
- No se confíe de que un tercero, como por ejemplo, cuando existe vigilancia informal se “encargará de identificarlo” y prevenirlo, en muchos casos les muestran un “carnet oficial” y los ladrones operan libremente y en otros, solo se confían o no «querrán meterse en problemas».
- Convierta este tema del robo de redes e infraestructura telefónica, en parte de aquello que se debe tener en cuenta en los aspectos de seguridad de su unidad cerrada, edificio o copropiedad, más aún si cuentan con un vigilante privado (seguridad física presencial), para que se hagan las verificaciones y validaciones respectivas y también para que las cámaras de seguridad externas y alarmas comunales sirvan de apoyo en este tipo de situaciones.
- Reporte a la policía cualquier actividad sospechosa que usted pueda identificar, como por ejemplo, personas ingresando a tapas de registro subterráneo en la calle.
No debe confiarse y no olvide tener presente que:
-
- Los ladrones se aprovechan de la naturaleza de “la buena fe” que todos manejamos, esto es, que suponemos que se trata de personal de la empresa de telecomunicaciones que está trabajando en algún arreglo.
- Cuando una banda criminal está suplantando a una empresa, tienen un guion de respuestas, en muchos casos porque lo conocen directamente de las empresas de telecomunicaciones (obtenido o proporcionado por ex-contratistas o ex-trabajadores) y se aprovechan de que las personas al encontrarse con una «respuesta tipo» y al ver un uniforme, no se enfocan en los detalles y sobre todo, no realizan la verificación directa con la empresa de telecomunicaciones.
¿Podemos desde Alarmar ofrecerle soluciones que ayuden en este tipo de casos?
Si, nuestra empresa cuenta con la capacidad de ofrecerle soluciones y podemos ayudarlo a encontrar aquella que mejor se adapta a sus necesidades y requerimientos para su vivienda, empresa o negocio y mantener su seguridad activa ante eventos como estos.
Contáctenos para ofrecerle una solución de seguridad a su medida
Referencias:
[1] – Policía con apoyo de ETB capturó a u personas por robar cables – Bogotá, Octubre de 2020
https://www.dinero.com/pais/articulo/policia-capturo-a-cuatro-personas-por-robar-cable-de-cobre-de-etb/302255
[2] – Mafia del Cobre, un azote para los servicios públicos en Cali (Valle del Cauca) – Junio de 2016
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16618226
[3] – No solo roban cables del Túnel, vea los otros bienes que persiguen los ladrones – Cali (Valle del Cauca) – Agosto 2019
https://www.elpais.com.co/contenido-premium/no-solo-roban-cables-del-tunel-mundialista-vea-los-otros-bienes-publicos-que-persiguen-los-ladrones.html
[4] – Con el robo de Cables nos tienen incomunicados – Gente Laureles – Marzo 2020)
https://gente.com.co/robo-de-cables-de-telefono-e-internet-en-medellin
[5] – Comunidad y compañías de telecomunicaciones sufren por hurto de cables de cobre – vivirenelpoblado – Noviembre 2020