Central de monitoreo de alarmas de Alarmar en Colombia

La Central de Monitoreo de Alarmas (CMA) y sus funciones para tu seguridad

Una de las mayores necesidades de seguridad que tienen las personas en sus negocios, comercios, viviendas y lugares de residencia es la monitorización de sus sistemas de seguridad instalados para que, cuando no están en su lugar de trabajo o en casa o se presenten situaciones de riesgo, personal de seguridad profesional y capacitado pueda reaccionar rápidamente para lograr una prevención y disuasión más efectivas, así como una reacción mucho más efectiva de los entes policiales.

A continuación, te explicamos el funcionamiento, partes esenciales y el cómo el servicio de monitoreo puede ayudarte a incrementar significativamente tu tranquilidad y seguridad además de identificar rápidamente riesgos potenciales a la seguridad de las personas y sus bienes.

¿Qué es el monitoreo de alarmas?

El monitoreo de alarmas es un servicio que se ofrece por una empresa de seguridad a través de una central de monitoreo conocida en sus siglas como CMA (Central de Monitoreo de Alarmas) o también como CRA (Central Receptora de Alarmas), la central cuenta con personal profesional y altamente capacitado para procesar y evaluar las señales emitidas por los dispositivos de vigilancia y control que componen el sistema de seguridad instalado en una ubicación específica, estas señales pueden ser recibidas directamente por la central de alarmas o por una red de servicios interactivos de seguridad en la nube como por ejemplo, Alarm.com o TotalConnect.

Es importante recalcar que este servicio de monitoreo de un sistema de seguridad solo puede ser ofrecido por una empresa de seguridad legalmente acreditada y regulada (como lo es nuestra empresa) por los entes oficiales gubernamentales y en Colombia lo hace la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad.

Sistema de seguridad y vigilancia contra incendios e intrusiones con camaras de vigilancia, panel de control, detectores de movimiento, de humo y contra fuego e incendio

¿Qué tipo de dispositivos o Kits de alarma se pueden monitorear?

Primero debemos comprender que es un kit de alarma, este es un conjunto de dispositivos que conforman el sistema de seguridad instalado en la propiedad o locación que se quiere vigilar, existen diferentes tipos y en la gran mayoría de los casos puede ser personalizado desde su conformación base, estos kits de alarma contienen sensores y dispositivos que, conectados a un panel de alarma, envían las señales de alerta a la CMA; a continuación, describiremos de forma general los dispositivos que pueden conformar un sistema de alarma para conectarlo a la central.

Panel de control: esta es dispositivo central a la cual se le conectan los otros dispositivos de seguridad e incluso, dispositivos de domótica como electrodomésticos, este es el dispositivo encargado de enviar las alertas a la CMA mediante un medio de comunicación (teléfono, Internet, red celular).

Sensores de movimiento: son los que se encargan de detectar cualquier movimiento de una persona en una área determinada.

Sensores de movimiento con cámara: estos además de detectar el movimiento, realizan una captura de una serie de fotografías que son enviadas a la CMA.

Cámaras de vigilancia: estas además de realizar su función de capturar video, audio e imágenes en interiores y exteriores en sus diferentes tipos (Analógicas, PTZ, 360°, IP, etc.), pueden identificar movimiento según lo permita el software del sistema DVR o de gestión en el cual se integran.

Sirenas: son los dispositivos audibles tanto en interiores como en exteriores y son un medio de disuasión o de defensa activa ante una intrusión.

Detectores de Incendio: uno de los principales dispositivos para proteger una propiedad y la vida de las personas, algunos de ellos no solo detectan humo o el aumento de la temperatura, también los hay para la detección de monóxido de carbono.

Detectores de inundación: estos son ideales para la detección de inundaciones en establecimientos comerciales o bodegas, pero también para el uso en el hogar e identificar posibles olvidos que causen daños o perdidas en la vivienda.

Botones de pánico: son ideales para activar un aviso de alerta que se emite inmediatamente hacia la CMA, ya sea en el caso de seguridad comercial, en el hogar y que además se utilizan para proteger la salud de familiares y seres queridos.

Existen muchos otros dispositivos y productos que pueden hacer parte de un sistema de seguridad y lo que se conoce como un Kit de alarma.
Sistemas de seguridad inhalámbrico de alta calidad y confiabilidad para viviendas, negocios y empresas de la marca AJAX

¿Qué tipo de sistemas de seguridad se pueden monitorear en una CMA?

En la actualidad, existen una variedad muy amplia de tipos de conformación de sistemas de seguridad que pueden ser monitoreados gracias a que estos pueden ser conectados a Internet o a conexiones vía red de telefonía móvil, lo que permite la facilidad de monitorear DVRs, cámaras de seguridad y sistemas CCTV, alarmas, sistema de detección de incendio y monitorización vehicular entre otros.

Importante: la asesoría profesional le ayudará a identificar las necesidades del sistema, las capacidades que este debe tener y las consideraciones con las que debe contar para un óptimo funcionamiento y rendimiento, pero aún más importante, para optimizar su inversión a través del tiempo.

Tengamos presente que existen 3 tipos de sistemas en razón de su nivel de supervisión:

Tipo 1: Sistema Local no monitoreado mediante una CMA

Este es un sistema sin supervisión de alarmas mediante una CMA, el sistema puede activar dispositivos que estén conectados como sirenas ante la detección de una intrusión por parte de alguno de los dispositivos instalados.

Las desventajas de este tipo de sistemas radican en la falta de supervisión o capacidad de reacción, pero puede ser de utilidad como por ejemplo:
    • El usuario o personal de seguridad se encuentra permanentemente en la ubicación
    • Si el usuario se encuentra por fuera de la propiedad pero puede identificar las alarmas emitidas por el sistema
    • Si un vecino escucha una alarma audible y decide alertar a las autoridades para que verifiquen que sucede

 

Es de tener en cuenta que depender de lo que los vecinos puedan hacer aún con la mejor voluntad, sigue siendo un terreno de altísima incertidumbre por muchas razones.

Un ejemplo de cuando este tipo de sistemas podría ser factible es cuando se cuenta con una persona constantemente gestionando el sistema, como, por ejemplo, personal de seguridad en una portería que tiene acceso al sistema, es decir, lo que conocemos comúnmente como un vigilante dedicado, no obstante, se deben considerar los diferentes aspectos de seguridad sobre el contar con un sistema local no monitoreado respecto de vulneraciones al interior, de la gestión del propio sistema o de afectaciones a este por terceros una vez que conocen que el sistema no está monitoreado mediante una CMA.

No olvidemos que un sistema de vigilancia no implica solamente estar al tanto de las alarmas, también implica la gestión y supervisión, ya sea activa o semi activa dependiendo del nivel de actividad de la zona a vigilar o el sector y así mismo, la verificación, administración (en todo sistema existe un grado de administración, aunque sea mínimo) y la ejecución de los protocolos u acciones según el evento que se presente.

Tipo 2: Sistema Monitoreado a través de una CMA

Un sistema de vigilancia monitoreado a través de una central de vigilancia ofrece grandes ventajas, tales como:

 

    • El servicio de monitoreo permite contar con profesionales que están atentos a las alarmas
    • El personal está altamente capacitado en la identificación de eventos y la ejecución de protocolos de notificación a los administradores y ejecutar protocolos de reacción con la notificación a las autoridades y entidades de asistencia (bomberos, etc.).
    • No requiere de personal en el sitio y usted puede estar tranquilo tanto cuando no se encuentre de forma temporal o por un largo periodo de tiempo como, por ejemplo, vacaciones.
    • Se recibe notificaciones y reportes de la actividad sucedida
    • Un sistema monitoreado mediante una plataforma interactiva, le permitirá controlar el sistema de seguridad de forma remota, lo que no es posible con sistemas de vigilancia no monitoreados.
    • Cuando usted cuenta con el servicio de una empresa de seguridad en el monitoreo a través de una central de alarmas, el seguro para su vivienda, empresa o negocio se reduce gracias a que los factores de incertidumbre y riesgo se disminuyen y además, gracias a que cuenta con personal altamente capacitado que está al tanto de la locación.
    • Usted cuenta con un servicio 24 horas los 7 días de la semana, es decir, la seguridad estará activa los 365 días del año (o los 366 días en un año bisiesto) las 24 horas de cada día y no solo cuando usted se encuentre en la ubicación.

Tipo 3: Sistema con autocontrol no monitoreado mediante una CMA

El autocontrol o auto-supervisión de un sistema de seguridad es posible y por supuesto, estamos hablando de un sistema que no está conectado a una central de alarmas (CRA).

En este tipo de casos y excluyendo el caso en el que el sistema sea completamente local, el usuario tendrá una conexión con una plataforma de servicios interactiva en la nube a la cual se conectará el sistema y las alertas, emails y notificaciones serán recibidas por el usuario tipo administrador, es decir y por ejemplo, por el propietario, y es este quien deberá realizar las acciones que se correspondan con el evento por su cuenta, es decir, deberá notificar a las autoridades policiales o de emergencia, lo que por supuesto estará en completo control del usuario final y si este no está al tanto de las notificaciones que envía el sistema, no habrá posibilidad de una reacción rápida e inmediata ante un caso de incendio, robo o cualquier evento que pueda causar una afectación; mencionamos lo anterior porque esto es muy importante, debido a que constantemente nos encontramos con muchos casos donde el negocio o la vivienda poseen un sistema de seguridad pero no está monitoreado debidamente y aun cuando las alarmas se envían, el mantener el dispositivo móvil lejos, apagado, sin batería o sin capacidad de recepción, causa que no sea posible recibir las alertas o se identifiquen a tiempo.

Contratar un plan de autocontrol mediante una plataforma interactiva ciertamente puede ser un poco menos costoso que contar con el servicio de monitoreo mediante una central de alarmas, pero siempre es importante mantener presente cuales son los riesgos y su correcta evaluación para tomar la decisión correcta que ofrezca una mayor tranquilidad y seguridad para las personas, bienes y enseres.

Existen muchas razones por las cuales se puede elegir un sistema de auto-supervisión y la contratación del servicio con una plataforma interactiva, como por ejemplo, cuando el sistema instalado tiene funciones de domótica, es decir, el control de dispositivos domésticos inteligentes en cuyo caso, el sistema también puede contar con diferentes dispositivos de seguridad como cerraduras electrónicas y cámaras de seguridad para exteriores e interiores entre muchos otros.

¿Es posible contar con un sistema con autocontrol y monitoreado?

Por supuesto que sí, esta es la solución más completa he integral gracias a que usted podrá gestionar su sistema a través de la plataforma interactiva, pudiendo gestionar dispositivos inteligentes como electrodomésticos, luminarias, cerraduras y otros a través del sistema en lo que se conoce como una aplicación domótica, pero además recibirá las alertas y notificaciones de alarmas u eventos que sucedan y por supuesto, en este último caso, al estar conectado el sistema y la plataforma interactiva con la central de alarmas, esta recibirá las notificaciones u alertas que se generen en el sistema y la CMA, a través de sus profesionales en seguridad procederán a ejecutar los protocolos establecidos para lograr una rápida reacción que le brindará tranquilidad y seguridad.

¿Qué es una Plataforma de Servicios Interactiva como parte de un sistema de seguridad?

Sistema de alarmas monitoreado mediante plataforma de seguridad en la nube y una central de alarmas
Una plataforma de servicios interactiva es un entorno sistematizado de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar alertas y alarmas enviadas por los dispositivos del sistema de alarmas instalado para luego, desde la plataforma, enviar las notificaciones procesadas al usuario final y a la central de monitoreo de alarmas (el servicio con la central de alarmas es contratado como un servicio independiente).

En este tipo de plataformas como Total Connect 2.0 y Alarm.com son altamente confiables y desde nuestra empresa trabajamos con ambas para suministrar soluciones integrales y muy confiables a nuestros clientes, gracias a que estas plataformas interactivas le permiten a nuestros clientes al contratarlas, la capacidad de autosupervisión y así mismo, la capacidad de monitoreo mediante alguna de nuestras estaciones centrales de monitoreo.

Las plataformas interactivas ofrecen entre sus servicios excelentes características y funciones que ayudan mucho para la seguridad, como por ejemplo el armado o desarmado del sistema donde se activan los dispositivos de alarmas de puertas y ventanas, así como también se podrían cerrar de forma automatizada puertas que posean cerraduras inteligentes conectadas al sistema entre otras funcionalidades.

Como agregado, en diferentes casos usted podrá verificar el estado del sistema e incluso, activar o desactivar dispositivos para interactuar con las personas en la ubicación, así como estar al tanto de lo que sucede, como, por ejemplo, podría realizarlo en un sistema de seguridad y domótica con el IQ Panel 2.

¿En qué se diferencia una Central de Monitoreo de Alarmas de una Plataforma de Servicios Interactiva?

A veces se puede confundir o pensar que son lo mismo porque el servicio de la plataforma interactiva, cuyo servicio se gestiona a través de un software en un computador y una App en un Smartphone, se contrata a través de la empresa de seguridad con central de monito, pero no es así, pero lo explicaremos de una forma sencilla a continuación.

Una plataforma interactiva procesa señales de un sistema de forma automatizada y no necesita de la intervención de personas, los servidores de esta plataforma pueden estar o no en el país desde donde se contrata el servicio y es lo que se conoce como un servicio en la nube, estos mensajes que son enviados por la plataforma pueden llegar a los dispositivos vinculados en el sistema de seguridad y control, así como al sistema de la central de alarmas.

La central de monitoreo de alarmas si cuenta con profesionales en seguridad conocidos como operadores o despachadores, los cuales están capacitados para procesar estos mensajes y alarmas, informar al usuario, analizar la situación en el caso de una no respuesta por parte del usuario y dar un rápido aviso a las autoridades policiales o de emergencias para activar una rápida reacción.

Esta central de alarmas de la empresa de seguridad en general, se encuentra localizada dentro del propio país o ciudad en donde se presta el servicio por parte de la misma.
Ahora conozcamos que es una estación central y sus funciones.

¿Qué es una estación central de monitoreo de alarmas?

Una central de monitoreo es la sede donde se encuentra personal profesional en seguridad, especializado y altamente capacitado para el análisis, seguimiento, control y gestión de mensajes, señales y notificaciones de alarmas emitidas que provienen de los dispositivos de un sistema de seguridad con alarmas activas que se encuentra instalado en una ubicación determinada, por ejemplo, un establecimiento comercial (negocio o local comercial), una vivienda, una finca, un edificio o una empresa, naturalmente, la central de alarmas cuenta con equipos tecnológicos especializados para que sus profesionales puedan llevar a cabo el seguimiento y sus actividades de monitoreo.

Una CMA es un eslabón vital que potenciará considerablemente la efectividad de un sistema de seguridad instalado puesto que es este eslabón dentro de la cadena de vigilancia y control el que en cualquier caso garantiza la reacción oportuna por parte del propietario, del personal de seguridad y de las autoridades policiales, lo cual es lo que en muchos casos se convierte en el factor determinante para la identificación y la reacción temprana.

Personal profesional trabajando en la central de monitoreo de alarmas en Alarmar Colombia

¿Cómo funciona una CMA?

Explicar en detalle cómo funciona una estación de monitoreo puede ser bastante extenso, pero podemos explicarlo de una forma simplificada, una central de monitoreo funciona las 24 horas del día durante todos los días del año para vigilar y reaccionar ante cualquier evento que pueda surgir en cualquier momento por lo que una estación de alarmas siempre está en funcionamiento suceda lo que suceda y así lo han hecho las dos estaciones de monitoreo de Alarmar incluso, durante la pandemia y con el incremento de intentos de robo e intrusiones que se han presentado.

Los profesionales en seguridad (comúnmente llamados despachadores) verifican cualquier mensaje de alerta enviada, incluso existen planes donde la desactivación del sistema se convierte en una alarma, lo cual es muy importante ante un caso de vulneración que deba ser verificado y el sistema quede fuera de línea.

Cuando se activa una alarma, los despachadores identifican el tipo de alerta y proceden a ejecutar el procedimiento respectivo según el tipo de alarma, sistema y protocolo establecido con el cliente en cada situación, esto es importante porque, por ejemplo, un cliente puede estar de vacaciones en otra ciudad o país y el protocolo será diferente respecto de las condiciones habituales.

Los despachadores tratarán de comunicarse con el usuario administrador (quien debe ser notificado por la estación de alarmas) en casos donde este deba ser contactado inicialmente ante cualquier evento para verificar si se trata de una falsa alarma (activación accidental, un error, etc.) mediante un protocolo de verificación establecido o si se trata de un evento en curso y verificado como una intrusión, el cual, generará la ejecución de la notificación a las autoridades policiales o bien, a emergencias en el caso de una conflagración u otro tipo de evento.

¿Cómo se procesa una alarma por la Central de Monitoreo?

El proceso se inicia cuando los dispositivos en la ubicación o la propiedad, es decir, el apartamento, la finca, el edificio, bodega o local comercial se activan y esta señal es enviada al panel de control y este envía la alerta a la central de alarmas, este es un proceso que puede tomar hasta unos 15 segundos dependiendo de diferentes factores, no obstante, existen dispositivos cuyo proceso se puede describir como casi «instantáneo» o muy rápidos (como los de la marca AJAX), puesto que el proceso de análisis y envío de la alerta la central de alarmas toma solo entre 1 ó 2 segundos.

Una vez que la CMA ha recibido la señal, se activa el sistema y esta se asigna a un profesional de seguridad y este procede a analizar la alerta o a ejecutar el proceso según se haya establecido con el cliente, por ejemplo, en el caso de un monitoreo de un sistema con cámaras, cuando se activa la alerta se envían las imágenes o video capturados y estos son analizados minuciosamente por el personal de la CMA para determinar si se trata de una falsa alarma o de un evento en curso que debe ser notificado a las autoridades o a los organismos de emergencia así como al propietario.

Es muy importante comprender que un equipo altamente experimentado en el análisis de la información y de los eventos como lo son nuestros profesionales en ALARMAR, reducirá significativamente los posibles daños al ejecutar rápidamente los protocolos establecidos para evitar que, ante una posible afectación, la afectación sea mayor.

¿Qué requisitos debe cumplir una Central de Alarmas en Colombia?

Las centrales de alarmas en Colombia se rigen el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada constituido por el decreto de Ley 356 de 1994, así mismo, toda empresa de seguridad electrónica en la que se constituya una central de alarmas (CMA o CRA) está vigilada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, mejor conocida como SuperVigilancia (https://www.supervigilancia.gov.co/), y es esta entidad quien establece los lineamientos y requerimientos mínimos que se deben cumplir y pueden ser consultados en el Protocolo de Vigilancia Electrónica en Colombia, si deseas descargar el documento directamente, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

– Protocolo de Vigilancia Electrónica en Colombia – SuperVigilancia

también puedes consultarlo directamente en el sitio oficial:

https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5565/protocolo-de-operacion-servicios-de-vigilancia-electronica/

A continuación listamos lo requisitos de ley que debe cumplir una central del monitoreo de alarmas en Colombia

    • La CMA debe estar ubicada en una propiedad que cuente en sus instalaciones con un sistema de seguridad adecuado que proteja tanto a sus equipos, la información de los clientes y los diferentes elementos para prestar los servicios, es decir, la CMA debe contar con seguridad física y electrónica en sus instalaciones.
    • La CMA debe contar con un sistema redundante, para que en el caso de falla de algún equipo exista otro que lo respalde y los usuarios no queden desatendidos en razón de la falla, en ALARMAR contamos con dos centrales de monitoreo de alarmas especializadas.
    • La central de alarmas debe contar con software licenciado para la recepción y procesamiento de las alarmas
      La central de monitoreo debe contar con los computadores, servidores y receptoras que le permitan atender debidamente las actividades de recepción, monitoreo y prestación del servicio.
    • La central de monitoreo debe contar con planta eléctrica propia que le permita contar con autonomía en caso de una falla eléctrica en su ubicación que le pueda afectar su servicio, así mismo, debe contar con sistemas de respaldo eléctrico del tipo UPS para sus equipos electrónicos.

Aunque pueda parecer implícito en lo anterior, debemos mencionar que una central de alarmas debe contar con diferentes vías de comunicación acorde a los sistemas de alarmas y el tipo de comunicación con la que estos cuentan para recibir y procesar las señales emitidas por el sistema localizado en la ubicación de los usuarios.

El otro aspecto importante es que su personal, debe mantenerse actualizado en los diferentes aspectos de seguridad acorde a su función así como los que se corresponde con la ley y la privacidad de la información y los datos de los usuarios, es por esto que es muy importante que todo el personal que interviene en la cadena de seguridad sean profesionales altamente capacitados, como por ejemplo quienes evalúan la seguridad así como quienes realizan la instalación del sistema, siendo estos dos procesos parte vital del proceso en muchos aspectos.

 

¿Qué tipo de comunicación se puede utilizar para conectar un sistema de seguridad con la CMA?

Debemos tener presente que una CMA está en constante comunicación con el o los sistemas de alarmas establecidos para ser monitoreados en una ubicación y es esta comunicación lo que permite identificar los eventos de sabotaje o inhibición del sistema instalado.

Los paneles de alarmas son los encargados de emitir las señales o información a las CMA mediante un medio de transmisión o canal de comunicación de una forma rápida (segundos), esta comunicación entre la CMA y el panel de control de alarmas instalado en la ubicación (negocio, bodega, vivienda, empresa, etc.) se puede dar por diferentes métodos o medios, a continuación los mencionamos:

Transmisión de señales por un canal de comunicación telefónica

El panel del sistema de alarma se conecta a la red del teléfono fijo, es decir, a la línea telefónica de un par trenzado de cobre o coaxial y ha sido el sistema convencional durante muchos años, por este medio, el panel se conecta a la CMA y envía las señales de alarma y la mayoría de paneles admite este tipo de conexión.

El gran problema que existe para este medio de transmisión en la actualidad en Colombia es que las líneas telefónicas de cobre están siendo constantemente robadas y están siendo desmanteladas, generando grandes problemas de seguridad, dejando incluso los sistemas de seguridad incomunicados y desconectados de las Centrales de Monitoreo de Alarmas.

En el siguiente artículo podrás conocer un poco más sobre este flagelo

– Cómo el robo de cable de cofre afecta la seguridad de los negocios y los hogares colombianos

Se recomienda en lo posible evitar este medio de transmisión en la actualidad por las altas posibilidades de sabotaje por corte de los cables en la ubicación o por eventos como lo antes expuesto respecto del robo de las redes de cable de cobre.

Transmisión de señales por un canal de comunicación Ethernet IP

En este medio de transmisión, el panel de alarma se conecta a la CMA por medio de una red Ethernet mediante el Router de un ISP (Una empresa prestadora de servicios de Internet como Comcel o Movistar entre otras) y gracias a su versatilidad, masificación de Internet y reducción de costos en los planes de los ISP, es la solución más acogida por empresas y hogares en la actualidad.

En este medio de transmisión, existen problemas propios que se pueden presentar y se deben tener en cuenta, como por ejemplo, que está ligado al correcto funcionamiento de la red provista por el proveedor de Internet y de la red eléctrica, puesto que en el caso de una perdida de electricidad, el sistema quedará desconectado de la CMA.

En casos donde se cuente con una red eléctrica estable como por ejemplo en una ciudad como Medellín donde el suministro de electricidad es muy estable y así mismo la red eléctrica, este medio es una buena opción, pero no se debe perder de vista que también lo debe ser la red de Internet y se debe estar atentos ante cualquier fallo.

No sobra recomendar que, si se puede contar con un respaldo eléctrico, es lo más recomendable.

Transmisión de señales por un canal de comunicación por medio de redes de celulares GSM-SMS-GPRS

La trasmisión de señales de alarma mediante la red de voz GSM (Global System for Mobile communications), mediante el sistema de mensajes SMS o por el canal de datos GPRS (General Packet Radio Service), todo ello se refiere al uso del sistema de comunicaciones mediante las redes provistas por antenas de celulares o de telefonía móvil.

Esta es una solución mucho más robusta, porque por ejemplo, existen paneles de alarmas que cuentan con una SIM Card Internacional que hace Roaming (tienen un convenio con los operadores de telefonía móvil en el país) con cualquiera de las principales empresas de telecomunicaciones en Colombia y si alguna de ellas se cae o tiene una señal baja, el panel se conecta a la mejor red y sigue comunicado sin problemas con la CMA; esta es una solución ideal para los sistemas de seguridad de fincas, casas y empresas ubicadas en zonas rurales donde, para mantener la integridad de la comunicación, una solución robusta como esta es bastante recomendable.

 

¿Qué beneficios obtengo para mi familia  o para mi negocio contando con el respaldo de una central de alarmas?

Los beneficios de contar con el respaldo de una empresa especializada en el monitoreo de su sistema de seguridad son muchos, pero podemos resumirlos así:
    • Vigilancia directa de tu sistema de seguridad por profesionales de seguridad altamente capacitados y entrenados
    • Rápida reacción ante situaciones de riesgo como robo, vandalismo o incendios
    • Soporte y asesoría de expertos altamente calificados
    • Vigilancia y monitoreo las 24 horas de todos los días
    • Orientación profesional para mejorar su sistema de seguridad en cualquier tipo de propiedad, edificio o ubicación con kits de alarmas, sirenas, sistemas de seguridad perimetrales, cámaras de vigilancia y dispositivos contra fuego e incendio y de evacuación entre otros.
    • Comunicación constante
    • Aumento de su tranquilidad sin importar donde esté
    • Aviso rápido a la policía para una rápida reacción de las autoridades
    • Una muy fuerte razón de disuasión para intrusos y ladrones (más del 90% de los ladrones evitan hurtar donde existe una CMA monitoreando)
    • Doble verificación para distinguir entra falsas alarmas e intentos de robo
    • Seguimiento exhaustivo ante cualquier situación de transgresión a su seguridad
    • Rondas de patrullaje

Si te preguntas cual es el mejor sistema de seguridad para casas, negocios o empresas, la mejor respuesta siempre será: tu sistema de seguridad y de alarmas conectado a una central de monitoreo de alarmas.

 

¿Por qué es una ventaja contar con una empresa como Alarmar que posee dos estaciones de monitoreo de Alarmas?

Este es un gran valor agregado que ofrecemos a nuestros clientes porque nos permite brindar confiabilidad en muchos aspectos, uno de ellos, es el poder mantener un mayor grado de reacción oportuna incluso ante eventos simultáneos, esto gracias a que el contar con un mayor número de profesionales capacitados en la atención de eventos y distribuidos en nuestras dos centrales de alarmas nos permite reaccionar oportunamente y realizar la ejecución de los protocolos de forma rápida y ágil.

Otra ventaja es la capacidad de respaldo redundante, lo que nos permite que, ante la posibilidad de un fallo por motivos de fuerza mayor que impidan el correcto funcionamiento temporalmente de una de las centrales de monitoreo, la otra estación de alarmas puede asumir rápidamente el monitoreo y mantener el funcionamiento en plenas condiciones de normalidad para todos nuestros clientes y para su seguridad y tranquilidad.

 

 

¿Quieres conocer como nuestra empresa puede aumentar el nivel de protección para tu hogar o tu empresa?, contáctanos y nuestro equipo de profesionales en seguridad te brindarán la asesoría, orientación y acompañamiento.