Sistemas de cámaras de vigilancia en conjuntos residenciales

cámaras de vigilancia en los sistemas de seguridad en edificios de apartamentos

Vivir en una casa o apartamento en un conjunto residencial, urbanización o condominio, es decir lo que en general se conoce como una unidad cerrada de viviendas o bien, en un edificio de solo apartamentos o mixto (con locales comerciales), es lo que se denominan como Propiedad Horizontal o P.H. por sus siglas y más conocido como copropiedad en el argot legal, esta se refiere a las diferentes conformaciones de conjuntos residenciales que se existen en nuestras ciudades y lo que, por el crecimiento de nuestra sociedad se convierte es una opción cada vez más apetecida, las empresas constructoras ven en este tipo de conformaciones residenciales grandes ventajas y valor agregado tanto para los propietarios como sus familias, gracias a que se pueden conformar diferentes tipos, tamaños y opciones de viviendas acorde a los gustos y las necesidades de cada persona para el hogar en el que vivirá su familia, pero algo muy importante en lo cual las personas de todo conjunto residencial siempre deben pensar sin importar cual sea la conformación del edificio o del conglomerado de viviendas, es en la seguridad de las personas, la propiedad y sus bienes comunes y particulares, esto como parte fundamental para una convivencia tranquila y disfrutar del hogar, de la tranquilidad y de los seres queridos y familiares que residen en la propiedad.

Para tener presente: tengamos presente que cuando hacemos mención de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) estamos haciendo mención a un sistema de seguridad que actualmente ha evolucionado y se define de diferentes formas, por ejemplo, utilizando el nombre del dispositivo central DVR (Digital Video Recorder) o un NVR (Network Video Recorder) en razón del tipo de conexiones y|o tecnología de los dispositivos del sistema.

En estos tiempos en los que la delincuencia está en aumento y quienes buscan las oportunidades existentes como la falta de seguridad o medidas que ya no son un obstáculo significativo (una puerta con una chapa sencilla), es muy importante apoyarse en las nuevas tecnologías y sistemas de vigilancia para proteger nuestros hogares, gracias a que estos sistemas nos permiten mejorar nuestra seguridad en general y además, también son capaces de persuadir y alertar en tiempo real de intrusos o ladrones con las funcionalidades con las que hoy en día cuentan los circuitos cerrados de televisión (CCTV)  con sus cámaras de vigilancia y sus dispositivos de alarmas.

Cada día toma más importante contar con sistemas de vigilancia que nos permitan funcionalidades de prevención, notificaciones y alertas así como una rápida reacción, no solo para proteger nuestros bienes materiales cuando no nos encontremos en el hogar, también para la seguridad de nuestra familia y nuestros seres amados, por ello son importantes las herramientas que, además de brindarnos la capacidad de una autogestión, también nos permiten contar con la capacidad de que una empresa especializada en el monitoreo de sistemas de vigilancia y sus alarmas, puedan proporcionar ese plus y estar supervisando y vigilando el sistema de seguridad y sus alertas cuando nosotros estamos en actividades de nuestro día a día o simplemente, nos encontramos durmiendo, en cualquiera que sea el caso que se requiera reaccionar oportunamente además de proceder a dar aviso inmediato a las autoridades policiales, porque y como se dice de forma común, “de puertas para adentro” podemos tener completa autonomía con lo que consideramos es necesario para nuestra seguridad, pero no debemos olvidar que ese dicho tiene un límite, y es «según la ley» en donde las condiciones particulares tienen un rol importante, por ello, decir «de puestas para adentro puedo hacer lo que quiera» puede ser cierto hasta cierto punto, pero existen las leyes que regulan nuestro comportamiento para una sana convivencia, por eso, no podemos generalizar en muchos casos y debemos comprender que el interior de nuestro apartamento es un espacio en el que podemos tener cámaras de vigilancia, pero no podemos simplemente colocar cámaras que apunten a zonas comunes de un conjunto residencial donde hay zonas húmedas sin importar si se es propietario, por ello, deben considerar los diferentes factores a evaluarse y tenerse en cuenta cuando queremos estructurar y mejorar nuestra seguridad (no olvides que la asesoría experta en este sentido es vital para evaluar y considerar diferentes factores).

Siempre es necesario tratar de informarse lo mejor posible y en esta vía, si necesitas informarte sobre las leyes que rigen la propiedad horizontal en Colombia (muy importante si vives en un edificio o conjunto cerrado de viviendas), podrás encontrar el decreto para descargarlo a continuación, así como el código de la policía:

Consideraciones antes de implementar un sistema de seguridad CCTV con un DVR ó un NVR en un conjunto residencial

Cuando consideramos instalar un CCTV es indispensable evaluar los aspectos de ley respecto del uso y de la ubicación de sus componentes (DVR, Cámaras, sensores, etc.) en las zonas comunes y además en los aspectos que rigen la privacidad de las personas en los casos donde existen zonas comunes internas que puedan estar expuestas, lo cual está directamente ligado al principio de finalidad que rige el tratamiento de los datos personales contemplados en la Ley Estatutaria 1581 de 2012.

Se deben evaluar aspectos de funciones para este sistema debe cubrir respecto de las necesidades, con base en estas funciones y necesidades se definirá lo necesario para que estas sean cubiertas por el sistema de video vigilancia (el CCTV), es decir, los requerimientos técnicos, por lo que a partir del levantamiento de requerimientos,  se evaluarán los costos y las diferentes opciones suministradas por la empresas especializada en seguridad, esto, debido a que no existe un estándar, los sistemas CCTV permiten generar soluciones a la medida (lo que se podría decir cómo personalizables) para cada usuario teniendo en cuenta sus necesidades, requerimientos, características técnicas del sistema y la capacidad adquisitiva.

Es muy importante considerar también la gestión del sistema de vigilancia, puesto que se debe tener en cuenta si el sistema será administrado por personal de seguridad debidamente capacitado y acreditado desde un área determinada para la seguridad en el conjunto residencial (sistema centralizado) o si, por el contrario, no se cuenta con personal de seguridad y el sistema será administrado de forma remota, lo cual establece características técnicas y funcionales del sistema de seguridad.

A continuación te comentamos algunos de los aspectos que debes tener en cuenta para implementar un CCTV en una propiedad horizontal:

• Procedimientos para el tratamiento, uso, recolección o disposición final de la información.
• Todos los procedimientos deben ser documentados y socializados con las personas que tendrán acceso al sistema.
• Se deben establecer auditorías periódicas.
• Las personas y el personal de vigilancia que tengan acceso a la información deben firmar cláusulas de confidencialidad.
• Se debe implementar un sistema CCTV solo si es necesario (parece un poco extraño mencionar esto, pero es una consideración de ley).
• Se deben limitar los sistemas CCTV solo a los lugares en que sea necesario para cumplir con el requerimiento.
• No se pueden instalar cámaras hacia zonas privadas que afecten la intimidad.
• Las imágenes de infantes (niños y niñas) y menores de edad deben respetar sus derechos fundamentales.

Nota importante: es muy recomendable contar con la asesoría experta que te pueda orientar acorde a los aspectos de ley acorde a las características de cada P.H. porque cada una puede variar según sus propias condiciones, por ejemplo, si existen zonas húmedas, la configuración de la propiedad y el rango visual de las cámaras de seguridad, etc.

 

¿El tratamiento de datos personales de la ley 1581 de 2012 o Ley de Habeas Data aplica para las cámaras de vigilancia de uso personal o domestico?

Las cámaras de vigilancia de uso doméstico y|o personal también están consideradas dentro de la ley de Habeas Data en la excepción respecto del ámbito de uso exclusivo personal o doméstico, lo cual está contenido en la ley 1581 de 2012, en su numeral A, del Artículo 2°, ÁMBITO DE APLICACIÓN, como se puede ver expresamente reza en la ley:

Artículo 2°Ámbito de aplicación. Los principios y disposiciones contenidas en la presente ley serán aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.

La presente ley aplicará al tratamiento de datos personales efectuado en territorio colombiano o cuando al Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento no establecido en territorio nacional le sea aplicable la legislación colombiana en virtud de normas y tratados internacionales.

El régimen de protección de datos personales que se establece en la presente ley no será de aplicación:

a) A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.

Luego, ello dice que, si la grabación de una cámara de vigilancia en las medidas de seguridad que una persona tome para la protección propia de su hogar en su apartamento o casa son mantenidos por la persona natural en su esfera íntima y no son puestos a circular (como si sucedería si se comparte el acceso a un tercero), las disposiciones de la ley de Habeas Data no le serán aplicables toda vez que la propia ley 1581 de 2012 o Ley de Habeas Data lo establece expresamente.

Te invitamos a profundizar más sobre el tratamiento de datos, la privacidad y la intimidad en un sistema de cámaras de vigilancia para el hogar.

Tipos de conjuntos residenciales y los sistemas de cámaras de vigilancia y CCTV

Tipos de sistemas de seguridad y vigilancia en los edificios residenciales de apartamentos y oficinas

Existen diferentes tipos de propiedad horizontal, pero para este fin los vamos a clasificar en dos tipos, las P.H. que cuentan con personal de seguridad porque estas cuentan con los recursos y el espacio destinado para ello (portería y/o garitas) y los conjuntos residenciales o edificios que no cuentan con portería o puestos de vigilancia.

Conjuntos residenciales (P.H.) con personal de seguridad privada

Los conjuntos cerrados, los grandes edificios de apartamentos y las urbanizaciones residenciales suelen contar con personal de vigilancia que se encarga del control de acceso y de monitorear o vigilar las zonas comunes y periféricas (zonas protegidas por cercas de protección perimetral), pero por supuesto el contar con un personal de seguridad (vigilantes) que controle internamente lo que respecta a la seguridad es costoso y en ocasiones puede ser algo complicado, ya que estos conjuntos de viviendas pueden contar con parqueaderos, escaleras, ascensores y zonas comunes muy amplias que implican mucho personal para cubrir las necesidades de seguridad en todo momento, incluso en algunos casos, contando con algunas zonas vigiladas por cámaras.

En estos casos un sistema de CCTV (análogo o híbrido) puede convertirse en una opción bastante económica a través del tiempo, ya que se reduce la cantidad del personal de vigilancia, lo que ahorra gran cantidad de dinero, permite optimizar tiempo y recursos, poseen un nivel de mantenimiento bajo y la seguridad del conjunto de unidades de vivienda se vuelve mucho más eficiente, ya que con una pantalla controlada por el personal de vigilancia, lo que se denomina como un sistema centralizado para ser controlado y administrado por personal de seguridad entrenado, se pueden cubrir todas esas zonas de difícil control que demandan la realización de constantes rondas y supervisión de los vigilantes, además de que otra enorme ventaja es que se pueden guardar registros que evidencian los intentos de intrusión, también las faltas al reglamento de la copropiedad (esto debe ser aprobado en los estatutos), en comportamiento o daños causados a los bienes inmuebles y materiales que son cometidas por visitantes, residentes y personal que labora en la propiedad horizontal, aumentando la seguridad y persuadiendo a la gran mayoría de cometer faltas que atenten contra los residentes o la propiedad o su harmonía.

Conjuntos residenciales (P.H.) sin personal de seguridad privada

Existen otro tipo de propiedades horizontales muy comunes y de alto crecimiento, son los pequeños edificios de entre 6 o 15 unidades inmobiliarias y en los cuales, pagar por un servicio de vigilancia privada resulta muy costoso, por no decir totalmente inviable económicamente hablando, además este tipo de propiedades no cuentan con zonas para la vigilancia, es decir no tienen porterías, aquí implementar un sistema de CCTV o sistema de seguridad es la mejor opción de seguridad que pueden adquirir, a bajo costo y de altos beneficios para todos los residentes.

En estos casos al no contar con un área dispuesta para la vigilancia y personal para esto, la responsabilidad de la administración y monitoreo es asumida por los mismos propietarios con el registro de la copropiedad (legalización con la personería jurídica) y con una empresa de seguridad especializada en el monitoreo y gestión del sistema de vigilancia que cumpla con las disposiciones de ley y aunque esto podría hacerlo una persona designada legalmente para tal fin en la copropiedad como lo determina la ley como responsable, existen diferentes factores que se deben cumplir y de los cuales se deben hacer responsables para el tratamiento de datos, lo que por supuesto puede ser bastante demandante y complicado y cometer errores de ley que pueden terminar en severas sanciones, por lo mismo se debe tener mucho cuidado.

En estos casos se pueden considerar opciones de instalación del sistema de seguridad acorde al tamaño del edificio pero esto es algo que se debe determinar en razón de las zonas a cubrir y las condiciones técnicas de cada zona, porque por supuesto no es lo mismo querer vigilar las zona común de las escaleras en cada piso , las zonas vecinales que colidan con el techo y|o zonas comunes además claro de las zonas de acceso, a solo implementar un sistema de cámaras de vigilancia para vigilar el acceso peatonal y de un parqueadero.

¿Cuáles son las instalaciones de seguridad en un edificio?

Las características de una instalación de un sistema de vigilancia en un edificio residencial o comercial están directamente relacionadas con la infraestructura de la edificación como podemos describir de forma general a continuación.

Telecomunicaciones

La comunicación es muy importante y esta se puede dar tanto por medios alámbricos como inalámbricos, no obstante y en la actualidad, en un edificio la infraestructura de comunicación general se sucederá a través de cableado, lo que incluye la red de comunicación telefónica, las conexiones a Internet así como otros equipos e instalaciones de operadores de telecomunicaciones.
En el segmento de las telecomunicaciones que se relacionan con sistemas de seguridad, tenemos los porteros y los videoporteros, los cuales tienen como funciones servir de primer punto de comunicación, identificación y control de acceso para establecer un acceso selectivo, reducir el riesgo de contacto directo y además, permite instalar sistemas de accesos de mayor control como por ejemplo, mediante tarjetas de control de acceso por proximidad (RFID) y controlar la distribución indiscriminada de llaves de acceso y su fácil replicación, evitando que terceros puedan acceder fácilmente a las instalaciones del edificio con la obtención de una llave.

Ascensores

La seguridad en los ascensores de un edificio también es importante tanto para el control de riesgos de seguridad en su uso o manipulación, en casos de evacuación, accesibilidad, en la seguridad para personas con algún tipo de problema de movilidad, personas enfermas y en casos de vulneraciones de seguridad.

Las cámaras internas en un ascensor en conjunto con un videoportero permitirán comunicarse con las personas al interior del ascensor, mantener un control, realizar alertas tempranas y por supuesto, identificar cualquier fallo o problema y que las personas pueden comunicarse desde su interior en el caso de quedarse encerrado dentro del ascensor por cualquier evento que se haya sucedido y reaccionar rápidamente.

Sistema contra incendios y de evacuación

Todo edificio debe contar con protocolos y elementos de seguridad en casos de emergencias y eventos que requieran una evacuación, por ello es necesario contar con equipos contra incendios (extintores y alarmas contra incendio), sistemas de iluminación de emergencia para las rutas de evacuación y salidas de emergencias, así como sistemas de detección de humo y gases y su extracción para evitar y reducir su acumulación y permitir que las personas puedan evacuar rápidamente y de forma segura.

Recuerde que los sistemas de seguridad siempre están sujetos a un estudio y evaluación de las condiciones de la instalación y las necesidades para identificar posibles riesgos, asi como las medidas que se deben tomar para evitarlos y reducirlos.

Videovigilancia

La utilización de un sistema de seguridad de cámaras de vigilancia local o gestionado a través de una App mediante una plataforma, permitirá mantener el control sobre las diferentes zonas comunes y las nuevas tecnologías permiten contar con IA (Inteligencia Artificial) y funciones de control pasivas mediante la definición de zonas virtuales permite una mayor gestión y control en conjunto con otros sistemas de seguridad como por ejemplo, botones de pánico, activación manual de sistemas de evacuación u alarmas contra incendios entre otros y por supuesto además de mantener un registro en video y audio, permitirá la revisión rápida de los registros de video ante cualquier evento, lo que es de mucha utilidad en zonas como por ejemplo, parqueaderos, zonas de ingreso, zonas perimetrales ante la activación de una alarma del cerco eléctrico entre otros casos que se pueden describir como eventos de seguridad.

 

Conozcamos ahora algunos de los principales beneficios de un sistema de cámaras instalado, así como algunos aspectos que pueden convertirse en motivos de controversia.

Beneficios de un sistema de cámaras de vigilancia para conjunto residencial de apartamentos o viviendas

Un CCTV inalámbrico es una opción en diferentes casos que se debe evaluar

Los beneficios de implementar un CCTV en cualquier tipo de propiedad horizontal son muchos, entre algunos podemos resaltar:

• El costo que implica la inversión de la adquisición del tipo de sistema se adapta a las necesidades y requerimientos de cada caso particular.
• La instalación se adapta a las condiciones de las propiedades y requerimientos de cobertura, funcionalidades y características técnicas.
• La reacción ante una intrusión o violación de las normas es mucho más rápida.
• Se pueden obtener imágenes en alta definición que permitirán identificar y esclarecer situaciones.
• La presencia de cámaras de seguridad son un método disuasorio muy efectivo, no solo para evitar intrusos o registrarlas, también para identificar eventos que pueden afectar la propiedad o el incumplimiento de las normas de convivencia entre otros.
• Los sistemas CCTV se diseñan para cubrir las necesidades particulares de la propiedad así como los requerimientos que brinden facilidades de gestión, almacenamiento o respaldo, visualización, medios disuasión activa, alarmas, notificaciones, comunicación y reacción.
• Los CCTV pueden ser efectivos incluso en circunstancias extremas de poca luz o difícil acceso, gracias a características como visión nocturna (a color o en blanco y negro), detección de movimiento, infrarrojo, sistemas de alarma, altavoces y micrófonos integrados.
• Los costos de mantenimiento son muy bajos y esto se basa sobre todo en la calidad y confiabilidad de los equipos utilizados.
• Los costos se reducen significativamente al necesitar menos personal de vigilancia, ya que una sola persona puede cubrir muchas zonas con solo monitorear el sistema de video vigilancia en conjunto con una configuración correcta del sistema para aprovechar sus funcionalidades y características técnicas.
• El estado mental de los residentes cambia gracias a que su tranquilidad aumenta al saber que cuentan con video vigilancia permanente como parte de su seguridad.
• Los CCTV promueven el buen comportamiento de los visitantes y residentes y el correcto cumplimiento de las normas.
• Previene el deterioro o daño de los bienes de la propiedad horizontal, ya que se evidencia el mal uso o daño provocado a las instalaciones o equipos y delata a los responsables.
• Los sistemas CCTV pueden ser escalables en la gran mayoría de los casos, permitiendo una expansión del sistema en la incorporación de dispositivos que se integren al mismo (consulte sobre esto antes de configurar sus necesidades básicas  y las deseas)

 

Pero aún sobre muchos de los beneficios, tanto directos como indirectos, que puede ofrecer un sistema de seguridad y vigilancia instalado en un P.H., es posible encontrarse casos donde se rechaza el contar con un sistema de cámaras de vigilancia propio de la propiedad horizontal (edificio o conjunto cerrado) para cubrir las zonas periféricas, accesos (puertas peatonales y parqueaderos) y zonas comunes entre otros.

Rechazo a la instalación de un sistema de seguridad electrónica con cámaras de videovigilancia

Para aquellas propiedades horizontales, donde aún no se implementa un sistema de videovigilancia, se puede presentar que algunos propietarios estén reacios a implementar un sistema de seguridad electrónica, en algunos casos porque esto pueden evidenciar fallas de seguridad provocadas por los mismos residentes como parte de sus accionar, así como también comportamientos inapropiados o faltas a las normas establecidas; existen casos donde algunos residentes pueden «sentirse vigilados» y argumentan estar siendo vulnerados en su privacidad y en este tipo de casos, dichos residentes se verían obligados a cambiar su comportamiento descuidado, lo cual y naturalmente generará un rechazo u oposición al establecimiento de un sistema de seguridad y vigilancia, por eso es necesario que las normas sean claras y acordes a cada situación siempre fundamentándose en el bien común y el bien general así como en el respeto,  pero siempre en función de proteger la propiedad privada, incrementar la seguridad y en la protección de los bienes comunes y garantizar el cumplimiento de las normas que garanticen la convivencia, seguridad de los bienes y la tranquilidad de todos sus propietarios y residentes.

En estos casos tal y como se encuentra estipulado en la cartilla dispuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio “Protección de Datos Personales en Sistemas de videovigilancia”, cuando se implementa un sistema de cámaras de seguridad o video vigilancia, se debe realizar el procedimiento que determina la ley para establecer el sistema de cámaras de seguridad y de vigilancia electrónica, teniendo en cuenta  las normas que rigen este tipo de instalaciones y naturalmente, buscando que el sistema de seguridad cumpla con su objetivo de disuasión y vigilancia de la copropiedad siendo lo menos invasivo posible.

¿Cuáles son los costos de un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)?

Actualizar un sistema de cámaras de seguridad en un conjunto residencial o de oficinas con un sistema de vigilancia nuevo

Los costos para un sistema de seguridad electrónica de videovigilancia varían dependiendo del tipo de propiedad y del tipo de sistema a adquirir, lo cual está directamente relacionado con las necesidades a cubrir con este sistema, así también como de las características técnicas que desee para su CCTV.

Cada CCTV es diferente así que no existe un estándar, pero se pueden conseguir kits muy económicos que se pueden adaptar para cubrir funciones básicas, todo depende del presupuesto. La mayoría de estos kits tienen la capacidad de ser mejorados con el tiempo, así que resultan ser una buena inversión.

Ahora se pueden crear CCTV con características avanzadas, la tecnología en estos momentos puede ser de mucha ayuda, existen cámaras con detectores de movimientos visión infrarrojo, imagen a color en condiciones de poca luz, reconocimiento facial, altavoz y micrófonos que permiten interactuar en tiempo real con un posible infractor, resistentes al agua, y software que permiten generar zonas de control y alertas automáticas que ayudan a una reacción inmediata. Estas características incrementan los costos, pero también incrementan los beneficios, lo cual a largo plazo es muy bueno y rentable.

EL seguimiento y control de un sistema de cámaras y CCTV

Esta tarea es algo que debe ser tomada con mucho cuidado, ya que esto es muy delicado y está directamente relacionado con el tratamiento de datos personales, ya que las imágenes y videos son información biométrica personal catalogada como información sensible, por lo que es necesario el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y d las normas estipuladas en la cartilla dispuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio “Protección de Datos Personales en Sistemas de videovigilancia”, por esta razón solo personas designadas para esta tarea pueden hacer el seguimiento, utilización, almacenamiento, circulación y supresión de los archivos.

En las propiedades horizontales que cuentan con personal de vigilancia, el sistema será centralizado en un lugar con acceso restringido, la o las personas encargadas del seguimiento y control tendrán capacitación en esto y firmarán acuerdos de confidencialidad.
Ahora para aquellas propiedades horizontales que no cuentan con este personal, la responsabilidad será asumida por la o las personas designadas por la junta de propietarios, que firmarán acuerdos de confidencialidad y deberán conocer la reglamentación que por ley se debe cumplir para el tratamiento de datos personales.

¿Para qué sirve un sistema de vigilancia por CCTV en un edificio o conjunto además de lo obvio?

Parecería una pregunta con respuesta obvia, ya que los circuitos cerrados de televisión en conjuntos residenciales y edificios están principalmente para lo que se entiende con el concepto de vigilancia, pero también tiene la función de ayudar a la vigilancia de bienes comunes, privados y de la seguridad de las personas, estos sistemas son instalados entre otros, para controlar las puertas de acceso y el perímetro de la propiedad y así controlar intrusiones de posibles ladrones.

También se acostumbra el uso de cámaras de vigilancia en las zonas comunes aumentando así el nivel de seguridad y control al interior de la propiedad horizontal, esto funciona tanto para propietarios o residentes como para visitantes y trabajadores, el sistema puede ser de gran ayuda hacia el cumplimiento de las leyes y mantener la armonía de la convivencia con base en las normas de la propiedad horizontal, ya que, se podrán evidenciar comportamientos descuidados que afecten la seguridad y que puedan oportunamente ayudarse a ser corregidos, actos inadecuados que vulneren la seguridad o deterioren la infraestructura o los bienes de la propiedad horizontal así como problemas de seguridad mucho más serios que pongan en riesgo la vida o la integridad de las personas o sus bienes.

Las zonas comunes en la videovigilancia en una propiedad horizontal

Control de dispositivos inteligentes y de seguridad en zonas comunes en conjuntos residenciales y edificios

La recopilación de imágenes de personas como ya hemos mencionado se debe tratar como recopilación de datos personales, por este motivo se debe cumplir con lo establecido en la ley 1581 de 2012, los CCTV pueden implementarse en zonas comunes dentro de las propiedades horizontales, pero esto debe ser informada a todas las personas que transiten o usen las zonas comunes, esto puede hacerse por medio de carteles o avisos en las zonas videovigiladas.

Estos avisos deben cumplir con ciertas normas, como informar quien es el responsable del tratamiento de los datos, indicar el uso y tratamiento de la información e indicar los derechos de los titulares de la información y donde se encuentra publicada la política del tratamiento de los datos.

Ahora se debe tener en cuenta que las zonas comunes de una propiedad horizontal (P.H.) no deben ser vigiladas en su totalidad solo porque estas existan, zonas sensibles como zonas húmedas o áreas infantiles deben ser estudiadas para ver si es necesario instalar cámaras para cumplir el fin previamente especificado al considerar la instalación del sistema CCTV, ya que las imágenes obtenidas pueden afectar la vida íntima de las personas y deben garantizar la reserva y seguridad de los datos personales de los menores.

Tengamos presente que en los conjuntos residenciales es común encontrarse con espacios abiertos como parte de zonas comunes perimetrales, tales como zonas verdes, parqueaderos al aire libre o espacios abiertos con zonas de juegos, zonas deportivas o zonas húmedas (piscinas), razón por la que se se debe considerar que el sistema de CCTV, con sus cámaras y diferentes sensores harán parte del conjunto de las zonas perimetrales y dentro de estas, algo a considerar es la protección perimetral, si quieres conocer un poco más acerca de este tipo de protección, puedes hacerlo a continuación:

Bioseguridad y los sistemas de vigilancia electrónica

Desde el 2020 donde la pandemia del virus COVID-19 (SARS-Cov-2) nos ha obligado a cambiar nuestros hábitos de limpieza y reforzar los hábitos de higiene, la propiedad horizontal también se ha visto impactada con nuevas normas y además de la implementación de normas de bioseguridad para evitar la propagación del virus, la tecnología puede ser nuestra mejor aliada ya que al ser necesario la disminución del contacto entre personas y el uso de medidas sanitarias un CCTV, un sistema de video vigilancia nos ayudaría a controlar de forma remota el cumplimiento de estas y además, de controlar y monitorear casos conocidos (la ley permite y requiere su control) para así evitar la propagación y proteger la vida y la salud de las personas.

El cumplimiento del control de temperatura y la desinfección de personas que entran a las P.H. se pueden controlar debidamente con las cámaras instaladas en los accesos, no solo en los accesos peatonales sino también en los parqueaderos, ya que sería muy costoso contar con personal que esté controlando esto en exclusividad y por lo cual, puede ser establecido un sistema de verificación automatizado de control de temperatura ya sea en punto directo o instalando cámaras infrarrojas en los puntos de acceso capaces de medir la temperatura corporal, por lo que el uso de estas ayudaría de igual forma a detectar personas con temperaturas elevadas que puedan ser portadoras del virus.

¿Un residente en un edificio puede instalar cámaras de seguridad cuando la propiedad horizontal no cuenta con un sistema de vigilancia propio?

Si, lo puede hacer, un residente puede instalar su propio sistema de seguridad con cámaras de vigilancia para proteger su hogar gracias a lo establecido en la ley de habeas data, ley 1581 de 2012 en su artículo 2° tanto si el conjunto residencial cuenta con un sistema de seguridad con cámaras de vigilancia propio, como si no cuenta con este, y por supuesto más aún en casos donde se han presentado o se suceden problemas de seguridad como robos o intrusiones o comportamientos que ponen en riesgo la seguridad.

Si bien, todos debemos tener en cuenta que lidiamos con riesgos ordinarios que se derivan de la convivencia en sociedad, debemos tener en cuenta que en conjunto residencial, la seguridad se puede ver afectada por acciones u omisiones de los mismos residentes, comportamientos indolentes, descuidados o irresponsables, y aúnque la seguridad es algo que, en teoría se debe propender naturalmente en una copropiedad por parte de sus propietarios como está expresamente manifiesto en la ley 675 de 2001, sabemos que no es así en muchos casos y nos encontramos constantemente con comportamientos que aumentan los niveles de intranquilidad e inseguridad significativamente tales como:

    • Entregarle las llaves de acceso a disposición de un tercero (que puede sacar copias).
    • No cambiar las claves de acceso cuando un inquilino se muda de una vivienda.

Tengamos presente que la vulneración de la seguridad y del acceso a la copropiedad comienzan por nuestras propias acciones, o lo que no hacemos, y aun cuando alguien pueda decir que entregarle las llaves a un tercero para que este las tenga a disposición, como por ejemplo, entregarle las llaves del acceso del conjunto residencial a un vigilante informal para que este luego se las entregue a otra persona y ello en general se justifica con «el vigilante es de confianza» como si se tratara de entregar las llaves de su propia casa, realmente eso no es normal, y ese tipo de acciones vulneran la tranquilidad y confianza en las condiciones de seguridad de los residentes del conjunto residencial.

Existen otros casos que pueden aumentar las condiciones de intranquilidad e incluso de inseguridad, por ejemplo:

    • Un P.H. que se ve expuesta al acceso constante de personas a causa de la renta temporal de la propiedad (modelos de arrendamiento por días tipo AIRBNB) y en cuyo conjunto residencial no se hayan tomado medidas de seguridad para que este tipo de actividad no genere afectaciones a la tranquilidad y seguridad de los residentes.
    • Comportamientos irresponsables de residentes en no cuidar que las puertas estén cerradas o en dejar ingresar extraños al conjunto residencial solo porque dicen «que van para tal apartamento».

Casos como los anteriores, entre ellos algunos descritos que pueden pensarse «no son un serio problema», constituyen serios riesgos que pueden derivar en intrusiones y robos con serias afectaciones a los residentes del conjunto residencial.

– Un severo caso de inseguridad: Las intrusiones continuadas en un edificio de apartamentos

Los comportamientos descuidados o indolentes de las personas que residen en un edificio o urbanización pueden incluso poner en riesgo nuestra integridad personal, la de nuestra familia y mascotas, así como los bienes, convirtiendose en riesgos latentes que pueden seguirse escalando hacia riesgos aún mayores que pueden afectar la integridad física de las personas o incluso su vida,  es entonces cuando se vuelve evidente que es necesario tomar medidas propias que mejoren la seguridad de nuestro hogar, de nuestras familias y que protejan nuestros bienes y nuestra propiedad de ser vulnerada, robada o afectada ante la inacción o indolencia de otros (además de que se puede acudir a medios e instancias legales) e instalar un kit de seguridad para nuestro hogar, ya sea un apartamento o casa dentro de un conjunto residencial, se vuelve vital.

No se debe perder de vista que, aun cuando la ley nos permite contar con un sistema de cámaras de vigilancia en nuestro hogar y, para muchos esto puede generar confusión sobre los «límites», siempre es importante tener presente que debemos cumplir lo estipulado por la ley para que opere la excepción contenida en el artículo 2 de la ley 1581 de 2012 y poder incrementar significativamente la seguridad y tranquilidad en nuestro hogar.

Si consideramos por  ejemplo que en una vivienda residencial (apartamento o piso de una casa) se realice la instalación de una cámara de vigilancia en un balcón que apunta hacia la zona de acceso peatonal o el parqueadero para disuadir de intrusiones o ladrones, esta estaría dirigida hacia una zona pública con la finalidad de disuadir como es la finalidad de un sistema de seguridad, pero por supuesto, no se debe direccionar la cámara hacia una propiedad en específico; recordemos que debemos buscar nuestra seguridad y protección pero se debe mantener ello dentro del ámbito privado y de uso doméstico y la finalidad debe estar en función de la seguridad de quien la ha instalado y no en otra función.

 

Un videoportero, timbre inteligente o Doorbell para la gestión del acceso a tu propiedad y para tu seguridad

Un timbre inteligente o video portero con cámara es excelente tanto para controlar acceso como para la seguridad de su apartamento - Dorbell DCP1 EZVIZ

Otro caso que se puede considerar es la instalación de un video portero o timbre inteligente, estos naturalmente cuentan con una cámara que tiene tanto la finalidad de servir como punto de contacto para la identificación de quienes tocan a la puerta como para aquellos quienes intentan violentarla para ingresar a la propiedad y esto lo mencionamos porque estos Doorbells tienen cámaras y al ser instaladas en la puerta de un apartamento de un edificio estarán apuntando hacia una zona común del edificio y en algunos casos es normal que estos dispositivos puedan tener dentro de su rango de visibilidad las puertas de otros apartamentos y por ello se refiera la «violación de la privacidad», tal y como una cámara instalada en un balcón que apunta hacia la calle como comentábamos antes, pero de nuevo, es necesario comprender cual es la finalidad de este tipo de dispositivos y su enfoque en la seguridad y la prevención, además que son muy buenos disuasores cuando alguien identifica la cámara directamente en la puerta del apartamento, pero por supuesto, no se puede perder de vista lo que se corresponde con respetar la privacidad de las propiedades que están «al otro lado» y que en algunos instantes podrían ser captadas por la cámara del timbre inteligente, por lo que es necesario tener en cuenta que, aun cuando se pueda pensar que  tiene cierto carácter «público» por estar en una zona común que puede ser transitada tanto por propietarios, residentes, visitantes y personal contratado del edificio, ello no quiere decir que lo captado por la cámara puede ser publicado a discreción, dado que una cámara de vigilancia que capta lo que sucede en el exterior en el calle no es similar en su condición hacia una zona común privada en un edificio o conjunto residencial, es necesario tener en cuenta diferentes factores en cada caso y si bien pueden ser de ayuda y servir para la seguridad, hay que mantener claros cuales son los límites. 

Algo importante a tener en cuenta que se ha mencionado antes es la parte de “debe estar justificado” y por lo cual hemos mencionado que se debe contar con una asesoría experta en este sentido, puesto que justificado no necesariamente significa que deba existir un robo para poder establecer la causa de justificación en la instalación de cámaras de vigilancia electrónica, la necesidad de establecer un sistema de protección a la seguridad propia se contempla tanto a nivel personal como a nivel de seguridad general, como por ejemplo, un sector con alta incidencia de robos o un vigilante informal del que se sospecha está robando o propiciando robos cuando las personas duermen pueden, entre muchas otras, ser una razón de justa causa.

 

 

 

¿Quieres cotizar un sistema de seguridad CCTV con sus cámaras de vigilancia para tu edificio o conjunto residencial?, contáctanos y nuestro equipo de asesores expertos te brindarán la asesoría, la cotización y los precios de un sistema personalizado y a la medida para mejorar aumentar la tranquilidad.